Qué es el diseño

Qué es el diseño

El diseño se ha convertido en algo tan frecuente en la vida de los seres humanos, lo vemos como algo tan natural que muchas veces ni nos percatamos de que lo tenemos delante.

Definir qué es el diseño es bastante sencillo y complicado a la vez. Abarca el todo en el que está presente y la nada del minimalismo o los espacios en blanco que forman parte de él.

Existen muchas definiciones mas o menos largas, mas o menos específicas de lo que es el diseño. El diseño es algo duradero en el tiempo, por tanto su definición también debería serlo. Para nosotros cualquier definición de diseño debería incluir los conceptos de:

belleza + soluciones + emociones

A continuación vamos a resumir varios conceptos o principios de lo que es el diseño para nosotros y cómo lo entendemos en nuestro trabajo.

¿Qué es el diseño? Todo es diseño

En todas partes, todo el tiempo estamos en contacto con el diseño. Viendo la tele, cuando leemos una revista, en nuestros inseparables smartphones, cuando compramos un paquete de cereales, la silla en que te sientas, el coche que conduces, el frasco de la colonia que usas, el diseño está en todo.

“Todo es diseño, todo.”

Esta frase pertenece al diseñador Paul Rand. Considerado uno de los mejores diseñadores de todos los tiempos, el padre del branding tal y como lo conocemos hoy en día. Creador de algunas de las identidades corporativas más famosas de la historia como: IBM, UPS o ABC Televisión.

paul-rand-logos

Rand también no dijo que “el diseño es el embajador de su marca”, es el primer contacto que tenemos con un producto o empresa. Muchas veces influye en la decisión final de compra y está presente en todo con lo que interactuamos.

El diseño está en objetos, servicios, ropa, páginas web, apps móviles, la decoración de tu casa, es omnipresente.

paul-rand-001

El papel del diseñador

Detrás de todos los procesos creativos derivados del diseño existe un diseñador.

Un diseñador es un profesional competente, en constante crecimiento y aprendizaje. Capaz de afrontar proyectos en ámbitos tan diversos como aplicaciones y plataformas digitales, robótica, cultura o servicios.

Aún con todo, el diseñador es una de las profesiones menos valoradas en relación a su valor real a la sociedad. La democratización de herramientas de diseño, la deslocalización y el concepto erróneo de que con un ordenador y un curso de photoshop ya se es diseñador son algunas de las causas.

Frases como «Tengo un [ amigo | primo | conocido ] que me lo hace más barato«, «Pero si sólo tardas 15 minutos en hacerme este dibujo» son demasiado frecuentes en este sector. No se suele tener en cuenta toda la formación, conocimientos y experiencia que pueda tener ese diseñador.

En situaciones como estas se puede utilizar otra frase bastante utilizada como «No te cobro por cambiar un tornillo, te cobro por saber qué tornillo cambiar«. Un diseñador no cobra por los 15 supuestos minutos que pueda tardar en dibujarte un logotipo.

Ese logotipo tiene un precio acorde a los cientos de logotipos que ese diseñador tiene de experiencia. A los años de formación que ha recibido. A los conocimientos sobre colores, tipografías, formas, estilos que ha adquirido. A las horas que ha pasado investigando el sector, el consumidor, la plataforma o el producto al que se refiere ese logotipo. Ese logotipo además será el resultado de varias pruebas, bocetos, rebocetos y más pruebas hasta llegar al diseño final.

En esos 15 minutos está concentrado todo eso, mezclado con un poco de marketing y psicología que el diseñador aporta para hacer ese logotipo único y adaptado a tu marca.

Hablo de logotipos, pero esto es extensible a cualquier elemento o producto creado por un diseñador o equipo de diseñadores.

Mas allá de lo «bonito»

Diseño no consiste sólo en hacer cosas bonitas. Va más allá de lo gráfico o visual, de si se ve bonito o no. No se trata sólo del producto o del mensaje. Diseño también es el proceso mediante el cual traducimos un propósito o necesidad en ese producto o mensaje.

El diseño es un proceso cuya finalidad es la resolución de problemas que se plantean en función de ciertas necesidades. Para que exista el diseño, debe de haber un motivo. Sin un motivo, un objetivo perfectamente definido, no hay diseño.

A través del diseño, de las relaciones entre forma y contenido creamos soluciones donde antes no existían. De esta forma se convierte en una herramienta muy poderosa capaz de crear puentes, conexiones o soluciones. Estas soluciones tienen al usuario o consumidor como objetivo final.

Una vez aplicadas estas soluciones se convierten en credibilidad, aceptación, agradecimiento y lealtad hacia tu marca.

que-es-el-diseño

“El diseño no es sólo lo que ves, sino cómo funciona”, Steve Jobs

Los principios del buen diseño

Para que un diseño sea bueno tiene que tener algo. Un conjunto de elementos tanto visuales como de utilidad que le hacen que se perciba como bueno. El que un diseño sea bonito puede ser algo subjetivo. Para que un diseño sea bueno existen otros factores y resultados más objetivos.

Dieter Rams, diseñador industrial alemán, que trabajó como director de diseño en la empresa Braun, estableció unos principios fundamentales para crear un buen diseño.

Estos principios aunque en referencia al diseño industrial o al diseño de producto, son aplicables a todas las áreas del diseño, y siguen muy vigentes en la actualidad.

dieter-rams-braun

Un buen diseño:

  • Es innovador, el desarrollo tecnológico ofrece posibilidades de innovación ilimitadas. Pero nunca puede ser un fín en sí mismo.
  • Hace a un producto útil, enfatiza la utilidad de un producto e ignora cualquier cosa que pueda disminuir su utilidad.
  • Es estético, la calidad estética de un producto forma parte de su utilidad. Sólo los objetos bien ejecutados pueden ser hermosos.
  • Hace a un producto comprensible, simplifica la estructura del producto y expresa claramente su función mediante la intuición del usuario.
  • Es honesto, no trata de manipular al consumidor mediante promesas que no cumple. Nunca intenta falsificar el auténtico valor e innovación del producto.
  • Es discreto, todo producto y su diseño debe ser neutro y sobrio. Los productos que cumplen un propósito son como herramientas, no objetos decorativos ni obras de arte.
  • Tiene una larga vida, evita estar a la moda y por tanto nunca parece anticuado. La correcta ejecución de un buen diseño da como resultado productos útiles y atemporales.
  • Es consecuente en sus detalles, no se deja nada al azar. El cuidado y la precisión en el proceso de diseño muestran el respeto hacia el usuario o consumidor.
  • Respeta el medio ambiente, debe contribuir a la preservación del medio ambiente mediante la conservación de los recursos y la minimización de la contaminación física y visual durante la vida del producto.
  • Es diseño en su mínima expresión. Menos, pero mejor. Centrarse en los aspectos esenciales y no recargar los productos de elementos no esenciales.
jonathan-ive-apple

Una clara e innegable influencia de Rams se refleja en Jonathan Ive, el que fuera director de la división de diseño de productos de Apple.

La emoción en el diseño

Existe otro elemento que cada vez cobra más importancia en el diseño y que se suma a los principios de Rams y a la vez se crea a partir de ellos. El consumidor cada vez más exigente busca algo más que un producto bonito y funcional. Quiere además disfrutar, divertirse, en definitiva, sentir. Nos sentimos mucho mas vinculados a aquellos productos o servicios cercanos y que nos despiertan emociones.

Este Diseño Emocional hace que el producto se convierta en una experiencia global. No limitándose únicamente a la parte estética o funcional. Ante dos productos o servicios con un diseño y funcionalidades similares, escogeremos siempre la que nos haga sentir algo más. Además del equilibrio perfecto entre lo eficiente y lo estético debemos aportar un valor añadido que establezca una conexión más allá de lo material y que permita una experiencia completa a todos los niveles.

Generar emociones con el diseño puede crear una diferencia definitiva con tus competidores. Es lo que puede hacer decidirse a un consumidor entre un producto o servicio y otro.

El diseño emocional provoca respuestas en nuestro cerebro de consumidor. Provocamos una experiencia completa que debe ser positiva de principio a fin. Desde la llamada visceral basada en la imagen, en la estética. Pasando por el estado conductivo donde descubrimos que hay algo más que la imagen. Hasta la respuesta reflexiva que nos hace fidelizarnos a una marca.

diseño-emocional

En el sector Retail, en el punto de venta, se hace especialmente importante esta diferenciación. Todos tenemos predilección por una tienda de ropa o por algún supermercado o por alguna marca. La mayoría de las veces no hay una diferencia material evidente entre unas y otras, simplemente nos hace sentir más cercanos o identificados, y por eso la escogemos.

Dedicaremos un artículo para hablar más detalladamente de este diseño emocional, cada vez más importante y diferenciador.

Especialización

Existen multitud de áreas en las que se aplica el diseño. Como diseño de moda, diseño gráfico, diseño industrial, diseño de interiores, etc. En un mundo cada vez más complejo, el diseño se adapta, se ramifica y se especializa en cada área de aplicación.

Este crecimiento continuo hace imposible que un diseñador pueda especializarse en todas las áreas. Es necesario centrarse y especializarse. Diseño de producto, diseño de UX y UI, etc. Esto da lugar a profesionales mucho mejor preparados y con conocimientos específicos y centrados en cada área.

Estos profesionales especializados y expertos en un área tendrán mucha mas experiencia en esa área concreta y especializada. Lo que se traduce en mejores y más óptimos y rápidos resultados que estarán más adaptadas a solucionar ese problema.

Conclusión

Se puede y se debe hablar mucho más sobre qué es el diseño. Podríamos hablar de cada una de las especializaciones en que se va subdividiendo. También de cada uno de los estilos tanto actuales como pasados (que no anticuados). Podríamos hablar de los principales diseñadores y de lo que han aportado cada uno en su campo. De nuevos diseñadores, de nuevas especializaciones y cambios que se están produciendo en la actualidad.

PD: No podemos dejar de mencionar una de las mejores definiciones de diseño que se pueden encontrar en la red y que nos ha servido como referencia y lo seguirá haciendo:

«¿Qué es diseño? Soluciones con Belleza»

Jose Luís Antúnez, 2012. https://jlantunez.com/2012/04/10/diseno/

Este es el primer post de nuestro blog, nos comprometemos a que sean muchos más. En próximos artículos seguiremos ampliando nuestro punto de vista y conocimientos y poner nuestro pequeño aporte a este mundo cada vez más amplio y presente en todo.

Procuraremos que sean de tu interés. Para cualquier consulta, corrección, sugerencia no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

contacto

¿Qué necesitas de nosotros?
Déjanos saber más sobre tí.

Servicios de Diseño Gráfico y 3D – Diseñamos Soluciones

Información básica sobre protección de datos: Responsable: OS Design. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la Política de Privacidad.

Danos más detalles ¿en qué podemos ayudarte?

Quiero proyectar mi producto

diseño 3D - render - infografía 3D - producto

Quiero exponer mi producto

plv - stands - mobiliario - punto de venta - retail

Quiero comunicar mi marca o producto

diseño gráfico - señalética - packaging - publicitario

Quiero diferenciar mi marca

branding - corporativo - diseño web - infografías 2D

Quiero construir mi producto

diseño industrial - planos - ficheros DXF - impresión 3D