Hay gran parte de diseños que no se conforman con aparecer bonitos en una pantalla o impresos en un papel. Hay creaciones que se diseñan para su construcción física y su utilización por los consumidores.
Si observamos cualquier producto de los que usamos a diario, cómo se adapta a nosotros, la comodidad y simplicidad al usarlo, sus dimensiones, colores, materiales, el packaging o la decoración. Vemos que todo está pensado al milímetro para conseguir la mejor experiencia de usuario y el aumento de la demanda de dicho producto.
Qué es el Diseño Industrial
Sabemos que hay muchos tipos de diseño, o mejor dicho, el diseño se expande en multiples áreas y se aplica a diferentes situaciones o ámbitos. En definitiva, todo es diseño, como ya explicamos en este post.
Una silla, una mesa, un smartphone, todo lo que tienes alrededor y tenga una utilidad ha sido diseñado con anterioridad, desarrollado y despiezado, ha sufrido un estudio de materiales y precios, y por último en una o varias fábricas se ha construido y ensamblado. El proceso de ensamblado correrá de tu cuenta si el producto lo has comprado en IKEA.
Hablamos del Diseño Industrial, encargado del desarrollo y preparación de productos para su fabricación. Con preocupación por los aspectos relacionados con el uso, comportamiento y atractivo del producto, partiendo siempre de que este producto debe satisfacer una necesidad, debe aportar una solución a un problema.
Estos productos siempre son mucho más complicados de lo que parecen. Una simple silla no sólo se diseña para ser estéticamente bonita o con cierto estilo. El diseño de una silla conlleva un estudio ergonómico, un análisis de cargas, pesos y resistencia de materiales. Además debe ser fabricable, hay que tener en cuenta los procesos de fabricación y ensamblaje, el almacenamiento, la logística y el embalaje.
Previo a todo ello hay un proceso de investigación, donde se tienen en cuenta todos los requisitos tanto funcionales como estéticos para su diseño. Y por supuesto, en todo el proceso se tienen en cuenta los costes, tanto de materiales, como de todos los procesos llevados a cabo para que además de bonita, práctica y útil sea también asequible para su compra.
Aquí entramos en otra de las características del diseño industrial que se centra en la producción en serie, es decir, para la fabricación a gran escala de productos iguales o con características similares. Se debe tener en cuenta la fabricación en masa a la hora de diseñar, y esto se repercute en el precio final del producto, que será menor cuanto mayor sea la cantidad de unidades a fabricar.

Etapas del Diseño Industrial
Hay varias definiciones que deberemos cubrir en cada diseño de producto industrial.
Definición del concepto de producto.
En esta fase se consideran una serie de aspectos como el publico objetivo al que se orienta. Los beneficios y necesidades que cubre. La categoría o segmento en el que se posiciona.
Además de aspectos relacionados con el márketing. Cómo y dónde se va a utilizar y/o comprar. Su precio de venta, o rango de precios en el que se va a situar. Identificación con la empresa o gama de productos.
Definición estratégica.
En esta etapa buscamos información para determinar la viabilidad técnica y comercial del concepto definido en la fase anterior. Algunas de las acciones a realizar pueden ser:
- Estudio de mercado: Análisis de competidores y sus productos.
- Estudio de tendencias a corto y medio plazo.
- Normativas, legislación y propiedad industrial
- Análisis de aspectos relacionados con la ergonomía, uso, funcionalidad o seguridad.
Diseño conceptual.
Estapa creativa, en la que se crean los diferentes conceptos que dan respuesta a las especificaciones del diseño. Se utilizan técnicas y metodologías para la obtención de alternativas y toma de decisiones. En esta fase se diseñan varias opciones según variaciones de forma, funciones, uso o ergonomía para escoger la que se desarrollará con más detalle.
En esta fase se suelen utilizar bocetos dibujados a mano o con tableta gráfica mas o menos elaborados, para en fases posteriores pasar al diseño CAD mas detallado.
Estas 3 etapas iniciales son cruciales en el proceso de creación del producto. Son las fases con menor coste de ejecución y a su vez se decide gran parte de la inversión a realizar.

Boceto para display LG Gram – OS Design
Diseño de detalle.
En esta etapa nos centramos en detallar las características del producto a partir de la alternativa seleccionada. La carga creativa es menor y definiremos materiales, acabados, sistemas de seguridad, etc.
Para realizar el diseño en detalle se pueden seguir todos o algunos estos pasos si proceden:
- Estudio de modularidad.
- Diseño de grupos constructivos.
- Seleccion de elementos comerciales.
- Cálculos definitivos.
- Diseño de detalle de los elementos de fabricación.
- Documentación técnica: planos, listas de materiales, manuales, etc.
Para validar a nivel funcional y de fiabilidad se usarán técnicas de prototipos virtuales. Réplicas virtuales del producto físico o una fase del producto para validar características como esfuerzos, vida útil, vibraciones, etc. Estos prototipos virtuales suponen un ahorro importante en costes y tiempo de ejecución.
En esta fase se realizarán diseño CAD 3D detallados, incluyendo cada pieza o componente que forma parte del producto.

Diseño CAD para display LG Gram – OS Design
Industrialización y prototipo.
Una vez definido el producto, en esta fase y en relación con la ingeniería de producto validamos el diseño de detalle y se aplican las correcciones necesarias, normalmente para mejorar o facilitar los procesos de fabricación y montaje.
Algunas actividades de esta fase pueden ser:
- Validación y cambios estéticos, dimensionales, de materiales o acabados.
- Pruebas de vida en prototipos parciales o completos.
- Analisis de resultados y estudios de calidad y fiabilidad.
- Test de mercado.
- Analisis de la calidad percibida y de diseño.
- Prototipos de Serie 0 y Pre-Serie.

Renderizado 3D, simulación de materiales y acabados. Display LG Gram – OS Design
Fabricación y venta.
Con toda la documentación creada y los procesos de fabricación ya definidos se pasa al proceso de fabricación industrial del producto.
Por último, pasamos a la fase de distribución, comercialización y venta del producto por el cliente.

Evolución de costes e inversión a lo largo de la vida de un producto
Diseñador industrial
El papel del diseñador industrial es el de estudiar las necesidades o problemas planteados, y de darles solución mediante el diseño, desarrollando nuevos productos, y además tratará de reducir costes y mejorar procesos y servicios.
Debe observar y analizar como satisfacer esas necesidades. Para ello debe tener en cuenta factores como la capacidad económica disponible, la estética, funcionalidades o las opciones de comercialización. Mediante bocetos presentará esas ideas y las detallará mediante diseños CAD 3D y las validará mediante la creación de prototipos virtuales.
El diseñador industrial habrá adquirido una formación multidisciplinar, con conocimientos tan variados como matemáticas y física, diseño de productos, dibujo técnico, historia del diseño, márketing, planificación de la producción, comercialización industrial u organización industrial.
El campo laboral para un diseñador industrial es bastante extenso y se pueden encontrar en empresas tan variadas como:
- Empresas industriales o de manufactura como asesores y consultores de mobiliarios o desarrollo de productos o piezas industriales.
- Peritos o proyectistas para la industria tanto para empresas privadas como públicas.
- Estudios de arquitectura o decoración como maquetistas.
- Departamentos de I+D como desarrolladores.
- En Universidades como docentes e investigadores.
Conclusión
Una visión breve de lo que es el diseño industrial y lo que hace un diseñador industrial. Un tipo de diseño que va mas allá del ordenador o del dibujo y llega hasta las personas en forma de objeto que puede utilizar y que resuelve alguna necesidad.
Cuando utilices tu ordenador mira tu ratón y observa la cantidad de piezas, ensambladas perfectamente, los movimientos, ergonomía, etc. la silla donde te sientas, tu smartphone, todos o casi todos los objetos que usas han pasado por este proceso de diseño industrial, pensados y desarrollados hasta el mas mínimo detalle para que puedan serte útiles.
Esperamos haber conseguido que veas estos objetos de forma un poco diferente y no como meras cosas que funcionan y ya está.
Para cualquier consulta, corrección, sugerencia no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
«El diseño no debe dominar las cosas, no debe dominar a las personas. Debería ayudar a la gente. Ese es su papel.»