Empezamos una serie de artículos monográficos dedicados a diseñadores que nos han influido y de alguna manera forman parte de nuestros trabajos.
Nuestro primer monográfico es para Diego Feijoo. ¿Quién es? ¿Por qué nos parece uno de los mas relevantes en su sector? Todo esto lo resume el mismo en esta frase:

«El diseño no es forma, es organización. No hacer las cosas bonitas sino útiles»
Diego Feijoo
Sin duda estas son las palabras que mejor definen el trabajo de Diego Feijóo dentro del diseño. Este Argentino afincado en España ya apuntaba maneras desde bien joven, al lado de Mario Eskenazi, de quién dice haber aprendido prácticamente todo.
Mario por su parte empezó su andadura profesional como arquitecto en Argentina, y tras su llegada a España pasó por varias ciudades, afincándose en Barcelona donde cambió su registro a Diseñador Gráfico, siendo la imagen de Banca Catalana su pistoletazo de salida para crear su propio estudio. Su trato con el diseño y la tipografía es sencillo y sutil, que no simple.

Acusado en no pocas ocasiones de tener un estilo austero, él siempre se ha defendido haciendo entender por qué hace las cosas de esa manera, teniendo las cosas claras e ir directo al grano.
Diseño Minimalista y colaboraciones con ONGs
Pese a haber trabajado con grandes cuentas como CaixaBank o Estrella Damm, Feijóo siempre ha estado vinculado al mundo de la ONG. Colaborando en muchas ocasiones con Médicos sin Fronteras o Unicef.
Lo que por otra parte puede que haya favorecido a que su trabajo sea tan minimalista, nada ostentoso, pues siempre ha creído que para poder potenciar una campaña no es necesario ilustrarla demasiado. Para este campo a desarrollado identidad corporativa, diseño de revistas, libros y carteles, lo que deja a la luz su debilidad por el diseño editorial.
Es en el diseño editorial donde ha encontrado sus mayores retos, pues es consciente de que el margen de libertad es menor. Una editorial siempre va a querer potenciar sus ventas, mientras que la parte ilustrativa queda en segundo plano.
Pero Diego defiende que una buena portada de un libro siempre va a ayudar a definirlo, y lo que es mejor, a generar un recuerdo:
«La imagen de la cubierta, el color… te lo identifica. Es un trabajo de identidad también.»

Reinterpretación de Fundació Joan Miró
Uno de sus últimos trabajos es la renovación de la identidad visual de la Fundació Joan Miró, en colaboración con Juan Royo.

Buscando una coherencia visual entre todos sus soportes de comunicación y mantener al mismo tiempo el logo que Joan Miró creó para su fundación.
«El logotipo funciona como un texto flexible que une el símbolo creado por Joan Miró con el nombre Fundació Joan Miró, Barcelona. La solución aporta mayor legibilidad, orden y visibilidad respetando los elementos de identidad originales».
La nueva identidad se ha aplicado a todos los soportes de comunicación interna y externa, permitiendo identificar con coherencia cualquier soporte de la fundación.

